La Cámara de Diputados votó por unanimidad dos proyectos de ley que apuntan al tema alquileres buscando incentivos impositivos e incluso generar una línea de crédito desde el Estado para afrontar los costos de la operación. Ambos temas llegaron al recinto con los respectivos dictámenes de comisiones y fueron ahora pasados a opinión del Senado.
El texto que apunta a incentivar la colocación de inmuebles, por primera vez, en el mercado de locaciones habitacionales mediante exenciones tributarias temporales es autoría de la socialista Gisel Mahmud mientras que el programa ‘Mi alquiler’ es del radical Juan Cruz Cándido.
En el caso de la exención tributaria, el proyecto votado agrega a las exenciones previstas en el Código Fiscal santafesino de impuestos, adicionales y recargos a “los inmuebles que sean destinados a alquiler con destino a vivienda, por primera vez, hasta el plazo máximo de seis meses”. Mahmud expresó que “el Estado debe promover y facilitar el acceso a la vivienda, adoptando todo tipo de políticas públicas en materia habitacional, referidas a remover obstáculos que coartan el acceso a la misma y que salvaguarden los derechos de la población cautiva de un mercado que muchas veces resulta manipulado por intereses económicos de quienes no sufren la problemática cotidiana de proveerse un lugar donde vivir de manera digna”. Para la socialista, la medida tributaria estimularía la colocación de alquileres, por primera vez y “es necesario e imperioso generar herramientas que procuren un incentivo para favorecer la colocación inmuebles destinados a vivienda en el mercado de alquileres”.
En tanto, la línea de créditos ‘Mi Alquiler’, propende permitir a las personas que suscriben un contrato de locación de vivienda afrontar los gastos iniciales que se derivan de esa suscripción, previendo que sea la autoridad de aplicación el Ministerio Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat. Marca que los créditos a otorgar serían personales por un monto equivalente hasta tres Salarios Mínimos Vital y Móvil a devolver hasta en dieciocho cuotas, con una tasa de interés subsidiada por la Provincia, conformada por el 50% de la tasa de referencia de política monetaria que fije el Banco Central de la República Argentina. En cuanto al fondo, dispone que se componga con el aporte del 0,5% de la recaudación provincial del Impuesto de Sellos.
En cuanto a beneficiarios de esta líneas deberán cumplir una serie de requisitos: trabajar en relación de dependencia, sean monotributistas o autónomos; no tener un ingreso mensual superior a cinco Salarios Mínimos Vital y Móvil y no tener antecedentes financieros desfavorables.
“El proyecto busca crear una línea de crédito para aquellas personas que deben asumir los altos costos que implica el proceso de alquiler”, explicó Cándido quien puso como ejemplo el programa ‘Hoy Alquilo’ que tiene el municipio de Rosario para brindar medios de asesoramiento y una línea de créditos de hasta sesenta mil pesos.
“Esta línea de créditos posibilitará que muchas familias puedan acceder al alquiler de una casa digna, que estudiantes universitarios que debieron resignar contratos de alquiler durante la pandemia, puedan volver a retomar sus estudios presenciales, o que muchos pequeños comercios puedan volver a restablecer su actividad económica. Facilitar el acceso a los alquileres va a brindar mejores posibilidades de acceso a la vivienda digna y en el caso de aquellos pequeños comercios, les permitirá llevar adelante su actividad comercial” acotó el radical.
